Las tormentas eléctricas pueden ser devastadoras para los hogares, especialmente para los equipos eléctricos como televisores, frigoríficos, sistemas de calefacción o bombas de calor. Los daños causados por descargas atmosféricas pueden ascender a decenas de miles de euros, y aunque tengas una póliza de seguro, obtener una indemnización no siempre es un proceso sencillo. En muchos casos, las aseguradoras rechazan las reclamaciones alegando problemas con la instalación eléctrica o falta de documentación. En este artículo, te explicamos detalladamente qué medidas puedes tomar para aumentar tus posibilidades de que la aseguradora pague la indemnización por daños eléctricos, centrándonos en el uso y control de los descargadores de sobretensión (SPD).


¿Por Qué las Aseguradoras Rechazan las Indemnizaciones?

Imagina esta situación: durante una tormenta, varios aparatos eléctricos de tu hogar quedan inutilizados debido a un pico de voltaje. Presentas una reclamación a tu aseguradora, pero tras la visita de un perito, recibes una negativa. ¿El motivo? Discrepancias entre el diseño de la instalación eléctrica y su ejecución real, o la ausencia de protocolos de inspección actualizados. Este escenario es más común de lo que parece.

Las aseguradoras suelen basarse en cláusulas contractuales que les permiten rechazar reclamaciones si no se cumplen ciertos requisitos técnicos. Por ejemplo, si el contratista instaló descargadores de sobretensión diferentes a los especificados en el diseño sin la aprobación correspondiente, o si no hay evidencia de que los SPD hayan sido revisados, tu caso podría debilitarse, incluso en un litigio judicial. Los tribunales tienden a favorecer a las aseguradoras en estos casos, especialmente si el cliente no conoce bien las condiciones de su póliza o las normativas técnicas.

Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar este problema y proteger tus derechos? A continuación, te ofrecemos una guía práctica con pasos clave.


Medidas para Garantizar la Indemnización

1. Utiliza Descargadores de Sobretensión de Calidad

Los descargadores de sobretensión (SPD, por sus siglas en inglés) son dispositivos esenciales para proteger tus equipos eléctricos de picos de voltaje durante las tormentas. Sin embargo, no todos los SPD son iguales:

  • Elige productos de fabricantes reconocidos: Evita los modelos baratos de origen dudoso, especialmente los procedentes de Asia. Según un informe de la Universidad Tecnológica de Rzeszów y la Universidad Tecnológica de Białystok, hasta 12 de 16 tipos de SPD analizados no cumplían con los parámetros declarados por sus fabricantes.
  • Asegúrate de que cumplan con el diseño original: Si se utilizan SPD distintos a los previstos en el diseño de la instalación eléctrica, deben tener los mismos parámetros técnicos y contar con la aprobación del diseñador y el promotor. Además, deben instalarse respetando las distancias de separación requeridas.

Si puedes demostrar que los SPD instalados son de calidad y están correctamente implementados, tus posibilidades de éxito en una reclamación aumentan considerablemente.

2. Mantén la Documentación Siempre Actualizada

La documentación es tu mejor aliada frente a una aseguradora. Las inspecciones técnicas de la instalación eléctrica deben estar al día, y esto incluye protocolos específicos para los descargadores de sobretensión:

  • Realiza inspecciones periódicas: La normativa recomienda revisar las instalaciones eléctricas al menos cada 5 años, o después de un evento como la caída de un rayo. Estas inspecciones deben ser realizadas por un electricista cualificado y documentadas en un informe oficial.
  • Guarda los protocolos de control: La aseguradora puede exigir estos documentos para verificar que has tomado las medidas necesarias para proteger tu propiedad. Sin ellos, un perito independiente designado por un tribunal podría confirmar que no cumpliste con las normas, debilitando tu caso.

3. Comprueba el Funcionamiento de los SPD

Los SPD no son eternos; con el tiempo, sus componentes, como los varistores, se degradan debido a factores como la corriente de fuga, la temperatura, la humedad o el número de sobretensiones soportadas. Para asegurarte de que funcionan correctamente:

  • Sigue las normativas técnicas: La norma IEC 62305-3:2024 (Protección contra el rayo) establece que los SPD deben comprobarse al menos una vez al año o tras sospechas de impacto de rayo. La norma IEC 60364-4-44:2024 también subraya la importancia de proteger las instalaciones contra perturbaciones de voltaje.
  • Usa herramientas adecuadas: Un medidor de resistencia de aislamiento con función de prueba de SPD, como el Sonel MIC-2511, permite verificar la tensión continua máxima de funcionamiento (Uc) del dispositivo. Este valor, que en instalaciones domésticas suele estar entre 260 y 335 V CA, es clave para confirmar que el SPD está operativo.

Cómo realizar la prueba:

  1. Desconecta el SPD de la base o corta la alimentación eléctrica durante la medición (esta última opción es la recomendada).
  2. Selecciona la función de prueba de SPD en el medidor y ajusta la tensión máxima de funcionamiento continuo.
  3. En menos de un minuto, obtendrás un resultado que clasifica el SPD como aprobado o no aprobado, identificando si es un varistor o un chispero.


Esta prueba genera un protocolo que puedes presentar como evidencia ante la aseguradora o un tribunal.

4. Conoce tu Póliza de Seguros

No basta con tener un seguro; debes entenderlo. Lee detenidamente las cláusulas de tu póliza de bienes y presta atención a:

  • Exclusiones: ¿En qué casos la aseguradora puede negarse a pagar? Por ejemplo, algunas pólizas excluyen daños si no se han tomado medidas preventivas adecuadas.
  • Requisitos técnicos: Asegúrate de cumplir con cualquier condición relacionada con la instalación eléctrica o los SPD.
  • Solicita aclaraciones: Si algo no está claro, pide una interpretación por escrito a la aseguradora. Esto puede ser útil en caso de disputa.

¿Cómo Comprobar los Descargadores de Sobretensión en la Práctica?

La verificación de los SPD no tiene por qué ser complicada. Herramientas como el medidor Sonel MIC-2511 simplifican el proceso. Este dispositivo no solo mide la resistencia de aislamiento, sino que también evalúa el estado de los SPD, convirtiendo valores de corriente continua a alterna y determinando si el dispositivo sigue siendo funcional. Esto es especialmente útil porque muchos SPD, incluso los que tienen indicadores visuales, pueden fallar sin que sea evidente.

En instalaciones específicas, como las fotovoltaicas (donde la Uc puede llegar a 1.500 V CC) o las de telecomunicaciones (con tensiones más bajas), la comprobación es igual de importante. Un SPD defectuoso no solo pone en riesgo tus equipos, sino que también debilita tu posición frente a la aseguradora.


Conclusión: Protege tus Derechos y tu Hogar

Las tormentas son impredecibles, pero tu preparación no tiene por qué serlo. En regiones como Polonia, con 20-30 días de tormenta al año, o en zonas más extremas como el Amazonas, con hasta 200 días, los daños eléctricos son una amenaza constante. Para asegurarte de que tu compañía de seguros pague la indemnización que te corresponde, sigue estos pasos:

  1. Instala descargadores de sobretensión de calidad y respeta el diseño original de la instalación eléctrica.
  2. Realiza inspecciones regulares y guarda los protocolos correspondientes.
  3. Comprueba el funcionamiento de los SPD con herramientas especializadas.
  4. Lee y comprende tu póliza de seguros para evitar sorpresas.

Con estas medidas, no solo protegerás tus equipos eléctricos, sino que también tendrás una base sólida para reclamar tu indemnización. La prevención y la documentación son tus mejores herramientas frente a las tormentas y las aseguradoras.

Idioma»
¿Necesitas Ayuda?